Adames, Yanin (2017) Factores de riesgo asociados a la parálisis cerebral en pacientes atendidos en el Hospital del Niño en el servicio de fisiatría de julio 2015 a julio 2016. Masters thesis, Universidad de Panamá.
![]() |
Text (PDF)
yanin adames.pdf - Accepted Version Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (1MB) |
Abstract
La discapacidad es un problema de salud pública en el mundo y en Panamá, reflejando costos financieros y sociales cada vez mayores para la sociedad. La parálisis cerebral es una de las discapacidades que causa gran afectación motora en la población infantil y actualmente determinar su diagnóstico requiere de un periodo largo de evolución y observación por parte de los especialistas y la falta de evidencia científica en nuestro país sobre los factores de riesgo asociados a esta discapacidad; así nace la interrogante: ¿Cuáles son los factores de riesgo asociados a la parálisis cerebral infantil? El siguiente trabajo busca determinar cuáles son los factores de riesgo que están asociados a la parálisis cerebral infantil en pacientes atendidos en el Hospital del Niño, en el Servicio de Fisiatría de julio de 2015 a julio 2016, para lo cual se pretende implementar un estudio analítico de casos y controles retrospectivo, se recolectarán los datos de la exposición a los factores de riesgo (prematuridad, diabetes, enfermedades infecciosas, falta de atención perinatal, hipoxia) y la parálisis cerebral infantil. Se tomaron los datos de los expedientes llenado por los médicos fisiatras del servicio de rehabilitación; y de las estadísticas del Hospital del Niño. Se revisaron todos los expedientes de pacientes diagnosticados con parálisis cerebral atendidos en el Servicio de Fisiatría del Hospital del Niño; para el estudio se investigó la significancia estadística de las variables, utilizando la prueba de chi cuadrado y para el análisis de los factores de riesgo se manejó el Odds Ratio o prueba de desigualdad relativa para medir la fuerza de asociación dando como resultado: hipoxia (chi-cuadrado 4,1964; OR: 2,2364; (1,0260- 4,8766); p=0,0405092087); nacimiento prematuro (chi-cuadrado 21,9740; OR:6,0357 (2,7463-13,2649); p=0,0000027637); falta de control prenatal (chicuadrado 2,0889; OR: 1,6812; (0,8289-3,4097); p=0,1483739488); enfermedades infecciosas (chi-cuadrado 5,3467; OR: 2,3094; (1,1282-4,7273); p=0,0207610090), madre diabética (chi-cuadrado 0,7888; OR: 1,7460; (0,5040- 6,0485); p=0,3744598382; todas con Índice de confianza de 95%.
Item Type: | Thesis (Masters) |
---|---|
Subjects: | R Medicine > R Medicine (General) R Medicine > RC Internal medicine > RC0321 Neuroscience. Biological psychiatry. Neuropsychiatry R Medicine > RJ Pediatrics > RJ101 Child Health. Child health services |
Depositing User: | Denia Ramos |
Date Deposited: | 08 Jul 2019 20:29 |
Last Modified: | 08 Jul 2019 20:29 |
URI: | http://up-rid.up.ac.pa/id/eprint/1339 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |