Efectos de una intervención psicológica grupal sobre la mejoría en pacientes con fibromialgia pertenecientes a la Caja de Seguro Social.

Guzmán Flores, Carlos Alberto (2013) Efectos de una intervención psicológica grupal sobre la mejoría en pacientes con fibromialgia pertenecientes a la Caja de Seguro Social. Masters thesis, Universidad de Panamá. Vicerrectoría de Investigación y Postgrado.

[img] Text (PDF)
carlos_guzman.pdf - Accepted Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike.

Download (8MB)

Abstract

1 OBJETIVO GENERAL: Aportar evidencias sobre la eficacia de la terapia grupal de tipo cognitivo-conductual para potenciar los aspectos de salud en los pacientes de fibromialgia, Según lo citado por Martínez Taboada y Palean Lois (1999) la terapia grupal puede promocionar en los pacientes reconocimiento y valoración por los logros obtenidos en su vida dando la posibilidad de que éstos perciban de forma positiva lo que han hecho y puedan mejorar su forma de afrontar la enfermedad. Los grupos dan la posibilidad de la creación de un espacio en donde los miembros del mismo se ayudan entre sí al compartir sus experiencias de vida lo que los lleva a aprender a través del otro (Pichón Riviera 1978). Esto permite que los pacientes mejorar en sus redes de apoyo al conocer otras personas que no sólo comparten el mismo padecimiento físico, sino probablemente los mismos problemas familiares económicos y psicológicos. Estas nuevas redes de apoyo ocasionan que los pacientes aprendan la importancia de la expresión de sus sentimientos a través de diversas formas de comunicación (habla, escritura expresiones artísticas) con lo que se logra combatir uno de los principales problemas del paciente: la dificultad de la comunicación. 2 OBJETIVOS ESPECIFICOS • Brindar a los pacientes herramientas para que puedan mejorar sus relaciones interpersonales. Ya en algunos estudios (Pavoni et al 2008 Alegre 2008) se ha podido verificar el impacto que tiene la fibromialgia a nivel funcional. Se ha observado (Merayo et al 2007) que la calidad de vida es peor que la de pacientes con otras enfermedades graves o incapacitantes (artritis reumatoide o la artrosis degenerativa). Con la utilización de la terapia grupal para recrear lo que es la vida real es posible modelar conductas en las que la enfermedad ha llegado a mermar la capacidad de mantener buenas relaciones con los familiares y amigos, La terapia grupal permite que los integrantes puedan construir habilidades para comunicarse de forma efectiva, valorar la importancia de entender las diferencias lo que les permite convivir adecuadamente manejar la ansiedad social y estrés la adecuada expresión de emociones y la habilidad de vincularse con uno mismo y con los demás. El grupo evita que el sujeto se aísle del mundo y permite el reconocimiento de la aparición de las expresiones negativas como la ira depresión o sentimientos de vulnerabilidad logrando el entendimiento de lo normal de estas emociones ante esta situación (Fortes 2000) • Identificar y mejorar sus estilos de afrontamiento. Al manejar mejores niveles de afrontamiento pueden vivir la vida de una forma un poco más agradable. Es probable que al identificar los estilos de afrontamiento que no sean adaptativos (estilos pasivos o evitativos) puedan ser capaces de cambiarlos por un estilo más activo. • Disminuir niveles de ansiedad, depresión y en lo posible el dolor. Sabemos que existe un ciclo entre el dolor y la ansiedad (Deardorff 2006). El paciente sufre de dolor lo que lo lleva a dejar las actividades que normalmente realizaba (trabajo deportes hobbies etc) por temor a lesionarse y sufrir más dolor. Los parientes, doctores o amigos del paciente lo alientan a tomar las cosas con calma y dejar estas actividades para quedar descansando en la cama. Esto lleva que el paciente deje de realizar cualquier tipo de actividad con los músculos lo que causa que estos pierdan condición y se debiliten volviéndose menos elásticos y causando más dolor a la hora de moverlos. Este dolor revive la ansiedad del paciente y por ende la tensión que ejerce en los músculos (Deardorff 2006)

Item Type: Thesis (Masters)
Subjects: B Philosophy. Psychology. Religion > B Philosophy (General)
B Philosophy. Psychology. Religion > BF Psychology
Divisions: Faculty of Law, Arts and Social Sciences > School of Humanities
Depositing User: Rosendo González
Date Deposited: 23 Oct 2020 21:37
Last Modified: 18 Jun 2021 14:26
URI: http://up-rid.up.ac.pa/id/eprint/1960

Actions (login required)

View Item View Item