Impacto del extractivismo en la zona occidental de Panamá (1946-2014)

Roquebert León, Jorge Luis (2019) Impacto del extractivismo en la zona occidental de Panamá (1946-2014). Cuadernos Nacionales, 1 (24). pp. 1-20. ISSN 1810-5491

[img] Text (PDF)
309 - Published Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike.

Download (4kB)

Abstract

El extractivismo convirtió a la región latinoamericanaen un punto de exportación hacia Europa de recursos naturales, como los metales preciosos, facilitando la transformación del sistema económico feudalista al capitalista. Esta situación favoreció el inicio del “sistema-mundo” y la clasificación en países centrales y periféricos, siendo los primeros dominantes frente a los segundos dominados. La zona occidental del país funcionó como una zona de abastecimiento, de importancia secundaria, para la zona de tránsito en los inicios de nuestra historia. Esta situación se modificó con la creación de enclaves bananeros por una compañía transnacional estadounidense a comienzos del siglo XX. Así, la entrada de esta región al sistema-mundo estuvo vinculada al extractivismo agroexportador de monocultivos. Sin embargo,esta afirmación supondría un cuestionamiento debido a la tendencia de proyectar al extractivismo relacionado a la minería y a los megaproyectos hidroeléctricos y de hidrocarburos solamente.

Item Type: Article
Uncontrolled Keywords: Extractivismo, sistema-mundo, agroexportación,minería, hidroeléctricas.
Subjects: G Geography. Anthropology. Recreation > G Geography (General)
H Social Sciences > HD Industries. Land use. Labor
S Agriculture > SB Plant culture
Depositing User: Marianela Vargas
Date Deposited: 26 Mar 2021 03:40
Last Modified: 26 Mar 2021 03:40
URI: http://up-rid.up.ac.pa/id/eprint/2079

Actions (login required)

View Item View Item