Acosta C., Marta A. and Cleghorn Spencer, Diamantina (2017) Mujer indígena y cuidados durante el embarazo y puerperio. Enfoque, 21 (17). pp. 82-89. ISSN 1816 – 2398
![]() |
Text (PDF)
35 - Published Version Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (3kB) |
Abstract
En los albores de este siglo XXI, con un indiscutible escenario de grandes avances de la ciencia y la tecnología, se presenta la realidad con la que la población de pueblos originarios resiste, con urgentes modificaciones y efectos resilientes para dar sentido a la vida que le corresponde aceptar, sin sucumbir a su incierto destino. Los pueblos originarios de nuestra América, al igual que en Panamá, con los escasos recursos que logra conseguir para su supervivencia, los Ngäbe-Buglé y otros pueblos indígenas, efectúan ingentes esfuerzos para la supervivencia. De manera que ser pobre, ser indígena y mujer, en un área rural, representa un gran reto para desafiar a la vida y el universo. Objetivo. Presentar resultados en relación con investigaciones efectuadas en torno a la temática de la mujer indígena y su salud durante el embarazo y el puerperio. Metodología. Revisión de artículos científicos, de investigaciones realizadas en América, en relación con la mujer indígena y los cuidados durante el embarazo y el puerperio, en las principales bases de datos disponibles en ciencias de la salud y de enfermería. Resultados. Las mujeres acceden a los servicios de salud con las características de doble desventajas: ser mujer y ser indígena. El significado que le asigna la mujer a su cuidado durante el embarazo y el puerperio es diverso y está influido por el componente cultural, con prácticas y creencias. Conclusiones. La salud de la mujer indígena debe considerarse como prioridad en la prestación de los servicios de salud. El objetivo 5 de desarrollo sostenible enfoca que se debe “Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas”.
Item Type: | Article |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Salud de la mujer, servicios de salud, embarazo, periódo posparto. |
Subjects: | H Social Sciences > HN Social history and conditions. Social problems. Social reform R Medicine > RG Gynecology and obstetrics |
Depositing User: | Marianela Vargas |
Date Deposited: | 20 May 2021 20:45 |
Last Modified: | 20 May 2021 20:45 |
URI: | http://up-rid.up.ac.pa/id/eprint/2502 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |