Campos Labrador, Manuel de Jesús (2013) Relación de prevalencia de malformaciones congénitas y enfermedades asociadas en niños diagnosticados con síndrome de down, atendidos en el Hospital del Niño y el Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid, periodo 1995-1999. Masters thesis, Universidad de Panamá. Vicerrectoría de Investigación y Postgrado.
![]() |
Text (PDF)
manuel_campos.pdf - Accepted Version Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (18MB) |
Abstract
Las personas con Síndrome Down, debido a su condición genética, presentan malformaciones congénitas tipo cardíacas, oftalmológicas, gastrointestinales, entre otras, y enfermedades asociadas como el hipotiroidismo, la leucemia, la hipoacusia, y la hiperbilirrubinemia, entre otras. Algunos factores de riesgo relacionados con este diagnóstico son: edad de la madre, antecedentes familiares, factores ambientales y otros. Esta investigación de corte analítico de prevalencia, determina algunos factores de riesgo, enfermedades y malformaciones congénitas asociadas al diagnóstico de Síndrome de Down en los 247 pacientes atendidos en el Hospital del Niño (H N) y el Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid (CHM Dr. AAM) durante el período 1995-1999. Los datos fueron analizados por frecuencia, porcentaje, razón de disparidad, coeficiente de correlación de Pearson y Chi Cuadrado. Los resultados confirman similitud en la prevalencia obtenida con los datos internacionales. Coincidiendo con los tipos de malformaciones y enfermedades regularmente asociadas al Síndrome de Down. La tasa de incidencia de niños con Síndrome de Down atendidos en el CHM Dr AAM y HN durante el periodo 1995-1999, fue de 6.0 y 6.2 niños por cada 10,000 nacidos vivos respectivamente. Las malformaciones congénitas con mayor prevalencias fueron: las cardíacas (34%), las oftalmológicas (16%) y los gastrointestinales (14%). Las enfermedades con mayores prevalencias registrados, asociadas a los niños con Síndrome de Down en la población estudiada, fueron: hiperbilirrubinemia (19%), afección oftálmica (16%), hipotiroidismo (12%), hipoxia (11% e hipoacusia (9%). Los resultados nos llevan a recomendar entre otros aspectos, la coordinación intersectorial para el intercambio de información estadística relacionado a los niños con Síndrome de Down a fin de establecer una ruta crítica para un adecuado seguimiento y control en esta población vulnerable.
Item Type: | Thesis (Masters) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Síndrome de Down, malformaciones congénitas, enfermedades asociadas, malformaciones cardíacas, oftalmológicas, gastrointestinales, neurológicas, génito-urinarias y craneofaciales, sanguíneas, Síndrome de West, hipotiroidismo, leucemia, hipoacusia, e hiperbilirrubinemia, factor de riesgo, discapacidad, prevalencia. |
Subjects: | R Medicine > RJ Pediatrics > RJ101 Child Health. Child health services R Medicine > RT Nursing |
Depositing User: | Vielka Moran |
Date Deposited: | 21 Jun 2021 15:36 |
Last Modified: | 21 Jun 2021 15:36 |
URI: | http://up-rid.up.ac.pa/id/eprint/3442 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |