Morales Barrios, Celso A. (1998) Las actividades agroforestales y silvopastoriles como alternativas para el desarrollo sustentable en la provincia de Los Santos. Masters thesis, Universidad de Panamá. Vicerrectoría de Investigación y Postgrado.
![]() |
Text (PDF)
celso_morales.pdf - Accepted Version Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (40MB) |
Abstract
Los procedimientos metodológicos para el desarrollo de la investigación, consistieron en la revisión ~de la información existente, se describieron y ana1izaron las características climatológicas se estudiaron los suelos y se evaluó la capacidad productiva de la tierra, mediante la revisión de los datos, combinado con giras de campo de verificación; se efectuaron visitas a proyecots de reforestación y se realizaron estudios forestales. Se aplicaron entrevistas y tomas fotográficas, para el acopio de la información requerida. En este contexto, la Provincia de Los Santos se localiza dentro del hemisferio norte y occidental en la zona intertropical, con costas en sus extremos oriental y occidental. Su formación geológica a data del periodo cretácico de la era secundaria. Sus máximas elevaciones oscilan entre 800 a 2,000 mts. snrnm. y son fuentes principales del potencial hidrológico, favorecido por los regímenes climáticos de la estación seca y lluviosa. Los recursos edáficos son de alta fertilidad, predominando los suelos de aptitud forestal. existen recursos legales para proteger la naturaleza, no obtante, los patrones tradicionales de la sociedad rural , han ejercido fuerte presión sobre los bosques, ya reducidos al 7.8% a 1992, con las consiguientes consecuencias actuales de desequilibrios ecológicos de alta consideración, que ha aumentado la pobreza rural, en una provincia de lento desarrollo industrial. La Educación Ambiental Y los Agroecosistemas, son estrategias y alternativas para el uso apropiado de la tierra para el desarrollo económico, donde el árbol adaptado a las condiciones edafoclimáticas de la región, es un componente fundamental para la restaurción y sostenibilidad de la base de los recursos naturales, en adición a la variedad de productos que ofrecen. En este ámbito, aparecen reforestadas al año 1996, un total de 856.18 hectáreas, dentro de diversos sistemas de plantación.
Item Type: | Thesis (Masters) |
---|---|
Additional Information: | TOMO 1. Capítulos I. II, III -- TOMO II. Capítulos IV, V. |
Uncontrolled Keywords: | Actividades agroforestales, desarrollo sustentable, topografía santeña, características climáticas |
Subjects: | G Geography. Anthropology. Recreation > GB Physical geography G Geography. Anthropology. Recreation > GF Human ecology. Anthropogeography |
Depositing User: | Vielka Moran |
Date Deposited: | 14 Jul 2021 14:52 |
Last Modified: | 01 Jul 2023 18:11 |
URI: | http://up-rid.up.ac.pa/id/eprint/3482 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |