Kadoch Zúñiga, Nathaniel (2013) Estandarización de un bioensayo acaricida sobre Rhipicephalus (Boophilus) microplus Y R. sanguineus s.l. (IXODIDA: IXODIDAE). Masters thesis, Universidad de Panamá. Vicerrectoría de Investigación y Postgrado.
![]() |
Text (PDF)
nathaniel_kadoch.pdf - Accepted Version Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (4MB) |
Abstract
Las garrapatas de la familia Ixodidae, tienen importancia tanto en salud pública como en medicina veterinaria, por el efecto económico directo de su parasitismo y por ser vectores de hemopatógenos en animales y humanos. Es poca la información publicada de resistencia in vitro en poblaciones de garrapatas panameñas, y se desconoce el estado actual de la resistencia a plaguicidas en Panamá. Además los autores de estudios de resistencia en garrapatas, no se ponen de acuerdo con la metodología a usar para probar productos comerciales y naturales en condiciones de laboratorio. Para ello, se colectaron hembras ingurgitadas de Rhipicephalus sanguineus s.l. y Rhipicephalus (Boophilus) microplus, de caninos y bovinos en Panamá. Las" mismas fueron colocadas en platos de Petri hasta su oviposición, y sus huevos mantenidos en jeringuillas de 3ml a temperatura y humedad ambiental hasta su eclosión. Las larvas así obtenidas, se usaron en una Prueba de Paquete Larvario, para evaluar la toxicidad de solventes orgánicos como etanol 95%, 75% y 50%, diclorometano, rc-heptano, dimetilsulfoxido al 1% y 5%, un plaguicida comercial (diclorvos), plaguicida patrón (permetrina) y un extracto oleoso de semilla de Simaba cedrón. En los resultados, R. sanguineus s.l., presentó baja mortalidad en los ensayos con etanol, DMSO al 1%; con el n-heptano y diclorometano hubo mortalidad mayor al 20%, y con el DMSO al 5% se obtuvo una mortalidad mayor al 90%; hubo elevada resistencia a la permetrina pero resultó ser medianamente susceptible al diclorvos; con el extracto oleoso de semilla de S. cedrón obtuvo «mortalidades del 50% diluido al 5% y de 70% diluido al 10%. En R. (B.) microplus, hubo de baja a nula mortalidad en los ensayos, con etanol, DMSO y nheptano, pero se mostró susceptible al diclorvos, obteniendo un 100% de mortalidad en todas las concentraciones probadas. Ambas especies fueron susceptibles al solvente diclorometano, donde se obtuvieron mortalidades mayores al 20%.
Item Type: | Thesis (Masters) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Medicina veterinaria, salud publica, garrapatas duras, salud animal, agentes infecciosos |
Subjects: | Q Science > QL Zoology R Medicine > RA Public aspects of medicine > RA0421 Public health. Hygiene. Preventive Medicine |
Depositing User: | Vielka Moran |
Date Deposited: | 12 Jul 2021 14:34 |
Last Modified: | 12 Jul 2021 14:34 |
URI: | http://up-rid.up.ac.pa/id/eprint/3591 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |