Espino Castillero, Carmen Indira (2007) Detección de Wolbachia en triatominos mediante la reacción en cadena de la polimerasa. Masters thesis, Universidad de Panamá. Vicerrectoría de Investigación y Postgrado.
![]() |
Text (PDF)
carmen_espino.pdf - Accepted Version Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (5MB) |
Abstract
La Wolbachia es una bacteria que infecta del 20-75% de los insectos del mundo produciendo diferentes efectos en el proceso reproductivo de estos, entre los cuales podemos mencionar la incompatibilidad citoplasmática, partenogénesis, cambio de sexo y muerte de machos. En este estudio el objetivo era detectar esta bacteria en diferentes órganos de triatominos de campo y de colonia, que son vectores de la enfermedad de Chagas en Panamá. La detección de Wolbachia se hizo mediante la Reacción en cadena de la Polimerasa, utilizando cebadores específicos para 16S ADNr y para wsp, y se utilizó 28S ADNr para verificar la calidad del tejido. Nos interesó también, detectar la infección simultánea de Wolbachia y Ttypanosoma cruzi y/o Ttypanosmoma rangeli en los triatominos de campo. Este estudio se realizó con el apoyo del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud y el Centro de Investigaciones Parasitarias de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá, de donde se obtuvieron los ejemplares de colonias; y con lo colaboración del Instituto Smithsonian de Investigaciones tropicales y el Instituto de Biotecnología de la Universidad de Granada en donde se realizó la investigación. Del total de triatominos estudiados (n=73) el 64,4% resultaron positivos por Wolbachia y se encontraron diferencias en la infección de Wolbachia en triatominos de campo y los de colonia. En el caso de los triatominos de campo se obtuvo el 100% positivos mientras que en los triatominos de colonia sólo el 45,8%. Se detectó Wolbachia en gónadas, glándulas salivares e intestinos de los triatominos de campo y de colonia. Un 52% de los tritominos de campo, estaban infectados con T cruzi, y un 24% con T rangeli.
Item Type: | Thesis (Masters) |
---|---|
Subjects: | Q Science > QR Microbiology R Medicine > RB Pathology |
Depositing User: | Juana Hernadez |
Date Deposited: | 15 Sep 2021 20:23 |
Last Modified: | 15 Sep 2021 20:23 |
URI: | http://up-rid.up.ac.pa/id/eprint/4225 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |