Amores Correa, Miriam (2002) La declaración de parte en el proceso civil panameño. Masters thesis, Universidad de Panamá. Vicerrectoría de Investigación y Postgrado.
![]() |
Text (PDF)
miriam_amores.pdf - Accepted Version Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (13MB) |
Abstract
Este es un estudio de la declaración de parte, un medio autónomo de prueba reconocido por nuestra ley procesal civil, el cual le permite a las partes en un proceso llamar a su adversario a fin de que éste responda a un interrogatorio relacionado con aspectos del litigio. Actualmente, esta prueba sólo puede ser propuesta por cada parte respecto a su contraparte, impidiéndose con ello que la parte concurra voluntariamente a declarar, lo que a nuestro juicio lesiona el derecho a la prueba. Con el propósito de descubrir la causa de esta restricción, desarrollamos esta investigación de acuerdo a los métodos histórico, comparativo y de trabajo de campo, específicamente la encuesta. Ello nos permitió conocer la evolución de este medio probatorio en nuestro derecho, su regulación en otras jurisdicciones y la realidad en cuanto a su uso por abogados y jueces. Al finalizar la investigación concluimos que la restricción en cuanto al ofrecimiento de este medio probatorio obedece a la concepción tradicional del testimonio, según la cual éste debe provenir de terceros y a la inadmisibilidad del testimonio de la parte favorable a ella misma. Es necesario indicar que nuestro máximo organismo de justicia señaló que el derecho a la prueba no es ilimitado y que la restricción que comporta el articulo 903 del Código Judicial no es inconstitucional, toda vez que las partes tienen diversas oportunidades para dar la versión de los hechos a los cuales se circunscribe el litigio planteado, como por ejemplo: en la demanda y en la contestación. Empero, opinamos que la mentada restricción si violenta el derecho a la prueba, por las distintas razones que se enuncian a lo largo de este trabajo. Finalmente, brindamos las conclusiones y recomendaciones.
Item Type: | Thesis (Masters) |
---|---|
Subjects: | K Law > K Law (General) |
Depositing User: | Irma Valdespino |
Date Deposited: | 26 Oct 2021 19:48 |
Last Modified: | 26 Oct 2021 19:48 |
URI: | http://up-rid.up.ac.pa/id/eprint/4583 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |