Chiriboga Castillo, Vilma V. (2017) La ciudad de Panamá y la transferencia cultural zoneíta (1904-1914). Societas, 19 (2). pp. 89-105. ISSN 2710-7639
![]() |
Text (PDF)
343 - Published Version Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (4kB) |
Abstract
La Ciudad de Panamá – ubicada en la zona de contacto- se ha caracterizado por ser un espacio social transnacional poroso, de constantes conflictos, negociaciones, movilidades, elaboraciones de imaginarios y de relaciones asimétricas de poderes. Este estudio pretende demostrar que la población residente en la Ciudad de Panamá -durante el período de construcción del Canal por los estadounidenses- mantuvo algunos códigos culturales y otros los modificó creando un tercer espacio que no implicó un proceso de dominación porque no reprodujo exactamente la identidad colonial; sino que dio origen a nuevas identidades culturales
Item Type: | Article |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Zona de contacto, tercer espacio, identidad cultural, espacio social, transnacionalismo |
Subjects: | H Social Sciences > H Social Sciences (General) H Social Sciences > HN Social history and conditions. Social problems. Social reform |
Depositing User: | Ulises Alvarez |
Date Deposited: | 13 Dec 2021 00:37 |
Last Modified: | 13 Dec 2021 00:37 |
URI: | http://up-rid.up.ac.pa/id/eprint/4611 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |