Aguila S., Yolanda and García, Alexis N (2011) Utilización de asociaciones de macroinvertebrados potencialmente indicadoras (API's) para discriminar aguas de diferente calidad. Tecnociencia, 13 (2). pp. 109-120. ISSN 16098102
|
Text
Tecnociencia Articulo 7 13(2) 11.pdf - Published Version Download (286kB) | Preview |
Abstract
El estudio se realizó en las QBDAS. Ancha y Limón y los ríos Chilibre y Chilibrillo, en el punto en que cruzan la Transístmica, de septiembre de 1999 a mayo de 2000. En cada sitio se estableció una estación de 25 metros de longitud y durante 9 meses se colectaron tres muestras de paquetes de hojarasca (‘leafpacks’). En esta sección del estudio nos propusimos utilizar Asociaciones de Macroinvertebrados Potencialmente Indicadoras (API’s) tales como CHIRO, EPT, MOL, HOT, DEP, para discriminar aguas superficiales con diferente calidad. En QBDA. Ancha se observó dominancia de CHIRO. MOL y HOT, en cambio, en Qbda. Limón, Chilibrillo y Chilibre dominaron CHIRO, EPT y DEP. El Análisis Jerárquico de Conglomerados (Cluster) mostró que la mayor similitud taxocenótica se evidenció entre Chilibre y Chilibrillo, siendo Qbda. Ancha la más diferente. El análisis con los datos fisico-químicos mostró igual patrón.
Item Type: | Article |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Macroinvertebrados, indicadores biológicos, calidad del agua, taxocenótico. |
Subjects: | Q Science > QD Chemistry |
Divisions: | ?? FCENT ?? |
Depositing User: | Unnamed user with email luis.rodriguez@up.ac.pa |
Date Deposited: | 03 Apr 2018 16:52 |
Last Modified: | 07 Jun 2019 19:39 |
URI: | http://up-rid.up.ac.pa/id/eprint/481 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |