Suira Araúz, Linneth (2022) Las fortificaciones del Caribe panameño en la ruta transístmica en los siglos XVI – XVIII. Una aproximación a su historia marítima. Revista Contacto, 1 (3). pp. 78-108. ISSN 2710-7620
![]() |
Text (PDF)
2371 - Published Version Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (4kB) |
Abstract
La posición geográfica de Panamá marcó su participación en el engranaje de un imperio que en tres siglos vivió su máximo esplendor y su decadencia. De la mano de los conquistadores llegó a nuestros territorios la ingeniería y las técnicas de construcción reflejadas en las reales obras, aunque en la mayoría de los casos no podamos apreciarlas por el paso del tiempo o la falta de cuidado y protección. Siguiendo la documentación de archivos, bibliografía y artículos, se ha desarrollado este artículo en el que se busca resumir a través de los hechos más sobresalientes que evidencian que el triángulo Portobelo – San Lorenzo – Panamá fue una arteria protegida que siempre mereció la atención y el trabajo de los más calificados ingenieros militares y mano de obra. Esta ruta fue codiciada por las potencias enemigas, que también realizaron esfuerzos por controlar y fragmentar la estructura y orden establecido.
Item Type: | Article |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Historia de Panamá, historia marítima, Portobelo, San Lorenzo, fortificaciones del Caribe |
Subjects: | D History General and Old World > D History (General) H Social Sciences > H Social Sciences (General) H Social Sciences > HN Social history and conditions. Social problems. Social reform |
Depositing User: | Ulises Alvarez |
Date Deposited: | 24 Apr 2022 03:16 |
Last Modified: | 24 Apr 2022 03:16 |
URI: | http://up-rid.up.ac.pa/id/eprint/5077 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |