Gamero Huarcaya, Valery Kimiyo and Yépez Peña, Miguel Ángel and Cornejo Pumaccahua, Mecha Nohelia (2021) Turismo y desarrollo sostenible en el santuario histórico de Machupicchu - Perú. Revista Científica Guacamaya, 5 (2). pp. 106-113. ISSN 2616-9711
![]() |
Text (PDF)
1931 - Published Version Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (4kB) |
Abstract
El turismo es una las principales actividades económicas del país, pero esto no significa que sea completamente positiva, por el contrario, es una actividad ambivalente; generando impactos tanto positivos como negativos, dependiendo del ángulo por el que se analice. El santuario histórico de Machupicchu es una de las maravillas del mundo moderno, por tal motivo uno de los monumentos más visitados a nivel mundial, es así que este santuario recibe una sobrecarga de visitantes por día, poniendo en riesgo no solo nuestro patrimonio cultural sino también su frágil ecosistema. Para lograr el desarrollo sustentable es necesario una articulación de todos los actores involucrados con la finalidad de salvaguardar nuestro legado histórico cultural, logrando una integración social, económica y cultural en beneficio de la población local y así preservar este recurso cultural y natural para las futuras generaciones.
Item Type: | Article |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Carga turística, desarrollo sostenible, Machupicchu |
Subjects: | C Auxiliary Sciences of History > CB History of civilization C Auxiliary Sciences of History > CC Archaeology G Geography. Anthropology. Recreation > G Geography (General) |
Depositing User: | Meryellen Pitti |
Date Deposited: | 25 Aug 2022 02:37 |
Last Modified: | 25 Aug 2022 02:37 |
URI: | http://up-rid.up.ac.pa/id/eprint/5254 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |