Rodríguez, Keyla (2022) Formación económica social, estado y la selectividad de la problemática ambiental en Panamá. Cátedra (19). pp. 187-216. ISSN 2523-0115
![]() |
Text (PDF)
2647 - Published Version Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (3kB) |
Abstract
La presentación tiene como propósito develar la racionalidad que anima al estado panameño en la selección de la problemática ambiental a gestionar a través de sus políticas públicas, la cual se encuentra desvinculada de la gestión de los riesgos socio – ambientales, que actualmente enfrenta el país. La selección de la gestión del agua, más allá de proveer del vital líquido a la población se encuentra asociado con la provisión de la principal materia prima, requerida para el funcionamiento de su activo más preciado, el Canal de Panamá. Este esfuerzo constituye una aproximación teórica y repaso de la conformación económica – social del país, a fin de encontrar los marcos explicativos de tal selectividad. Frente a la realidad de un sistema complejo y vulnerable como lo es el espacio natural, se observa una falta de comprensión en el abordaje y forma de administrarlos de acuerdo a las competencias institucionales, responsables de tal tarea. El Estado frente a este reto ha optado por soluciones de tipo tecnológicas en su mayoría, simplificando la problemática y obviando las razones de fondo, las cuales hacen relación con la forma en que ha evolucionado nuestra formación económica – social y por ende el estado.
Item Type: | Article |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Estado, agua, problemática ambiental, transitismo |
Subjects: | H Social Sciences > HN Social history and conditions. Social problems. Social reform J Political Science > JA Political science (General) |
Depositing User: | Ananías Quintero |
Date Deposited: | 06 Sep 2022 02:29 |
Last Modified: | 06 Sep 2022 02:29 |
URI: | http://up-rid.up.ac.pa/id/eprint/5382 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |