Chilet Cama, Shirley E. and Reátegui Lozano, Rolando and Juro Vásquez, Sara Diana and Briones Zambrano, Maricarmen Lucía (2022) La habitabilidad del espacio público en pandemia por el COVID-19 y su relación con la calidad ambiental urbana, en el sector comprendido entre las Av. Salaverry, Av. San Felipe, Av. Brasil y Av. 28 de julio, distrito de Jesús María, Lima. Revista Científica Guacamaya, 6 (2). pp. 60-72. ISSN 2616-9711
![]() |
Text (PDF)
2518 - Published Version Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (3kB) |
Abstract
El problema fue investigar de qué manera la habitabilidad del espacio público en pandemia por el COVID-19 se relaciona con la calidad ambiental urbana, en el sector comprendido entre las Av. Salaverry, Av. San Felipe, Av. Brasil y Av. 28 de julio, distrito de Jesús María, Lima. Para lo cual, el objetivo fue explicar cómo la habitabilidad del espacio público en pandemia por el COVID-19 se relaciona con la calidad ambiental urbana. Además, con referencia al tipo y diseño de investigación es de enfoque cuantitativo es de tipo descriptivo y analítico y según el tiempo de ocurrencia de los hechos es de corte transversal y de correlación causal. Según el planteamiento del problema, alcance del estudio y las hipótesis formuladas, el diseño de la Investigación es no experimental. Con relación a la muestra es de tipo probabilística. El valor de muestra poblacional en el área de estudio es un total de 72 personas entre los 20 a 79 años de edad, y según los sectores indicados se determina la población a encuestar a proporción del área de cada sector. Las técnicas de recojo de información que se utilizaron las fuentes primarias y secundarias; para las técnicas primarias se aplicaron: la encuesta y la observación, y para las fuentes secundarias, se procedió a revisar el Plan de Desarrollo Urbano del distrito de Jesús María, datos estadísticos del INEI 2017, entre otros estudios. Con respecto a los resultados en concreto, que la habitabilidad del espacio público en pandemia por el COVID-19 se relaciona con la calidad ambiental urbana, en el sector de investigación. También se concluye que los problemas que enfrentan las personas al desplazarse son diferentes e inclusive sus requerimientos difieren unas a otras; así también cada persona, constituye un mundo particular, ya que tienen diferentes percepciones, experiencias, necesidades y propuestas de mejora. Por último, se recomienda que el gobierno local diseñe nuevos espacios abiertos que puedan contribuir de manera efectiva a la inclusión social y económica, la seguridad, la identidad urbana, la salud y el bienestar.
Item Type: | Article |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Habitabilidad, urbanismo, espacio público, medio ambiente |
Subjects: | G Geography. Anthropology. Recreation > GE Environmental Sciences H Social Sciences > HN Social history and conditions. Social problems. Social reform H Social Sciences > HV Social pathology. Social and public welfare |
Depositing User: | Meryellen Pitti |
Date Deposited: | 08 Sep 2022 21:56 |
Last Modified: | 08 Sep 2022 21:56 |
URI: | http://up-rid.up.ac.pa/id/eprint/5389 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |