Lachesis acrochorda (García, 1896), (Squamata, Viperidae) : evaluación de 2 efectos biomédicos de su veneno; lepidosis, morfometría y sexo

Muñoz A., Katherine Karina and Pérez G., Reinaldo Xavier (2019) Lachesis acrochorda (García, 1896), (Squamata, Viperidae) : evaluación de 2 efectos biomédicos de su veneno; lepidosis, morfometría y sexo. Other thesis, Universidad de Panamá..

[img] Text (PDF)
katherine_munoz.pdf - Accepted Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike.

Download (38MB)

Abstract

Lachesis acrochorda es una víbora de gran tamaño que puede alcanzar hasta los 3 metros de longitud, y es la única víbora (Viperidae) ovípara en el nuevo mundo. En cuanto a la composición y efectos de los venenos de serpientes se han estudiado gran variedad de ellos, por lo que se tiene información sobre envenenamientos y como debe tratarse a los afectados; pero en el caso de Lachesis al ser muy difícil de ubicar y mantener en cautiverio no se han realizado suficientes estudios para obtener mejores conocimientos sobre el veneno ya que los envenenamientos por Lachesis son tratados con antivenenos polivalentes al igual que otras especies; aunque, existen diferencias en los efectos biomédicos inducidos por los envenenamientos causados por ejemplares de éste género, que ocupan distintos nichos ecológicos, las cuales producen veneno capaz de causar ya sea mayor o menor hemorragia, edema, mionecrosis, u otros efectos. En este trabajo comparamos los efectos hemorrágico y edematizante inducidos por veneno de Lachesis acrochorda, mantenidas en el Centro para Investigaciones y Respuestas en Ofidiología (CEREO) de la Universidad de Panamá las cuales nacieron de ejemplares adultos provenientes de Viento Frío, en Chepo, provincia de Panamá; y fueron comparados con resultados de un estudio hecho con ejemplares que en 1981 fueron considerados como Lachesis muta, en la actualidad identificadas como Lachesis stenophrys, de Bocas del Toro; y Lachesis acrochorda, de Playa Chuzo, Panamá. Por nuestros resultados confirmamos las diferencias inducidas por los venenos entre ejemplares en cautiverio de Lachesis acrochorda contra ejemplares silvestres de esta especie; y también con ejemplares de Lachesis stenophrys. Además, revisamos la morfometría, lepidosis (conteo de escamas), y sexo de los siete ejemplares del CEREO para compararlo con ejemplares de Lachesis stenophrys, y Lachesis melanocephala, y estos mismos aspectos con referencias obtenidas de literatura para Lachesis acrochorda en los que obtuvimos datos que demuestran que nuestros ejemplares pertenecen a esta especie y las cuales tienen un patrón de manchas dorsales en la cabeza que son comunes y prevalentes.

Item Type: Thesis (Other)
Subjects: Q Science > Q Science (General)
Q Science > QH Natural history > QH301 Biology
Q Science > QL Zoology
S Agriculture > SF Animal culture
Depositing User: Carolina Figueroa
Date Deposited: 21 Nov 2022 13:00
Last Modified: 21 Nov 2022 13:00
URI: http://up-rid.up.ac.pa/id/eprint/5627

Actions (login required)

View Item View Item