Rodríguez González, Pablo (1998) Biología y cuantificación del daño causado por Oebalus insularis (Stal.) (Heteroptera: Pentatomidae) en el cultivo de arroz. Masters thesis, Universidad de Panamá. Vicerrectoría de Investigación y Postgrado.
![]() |
Text
pablo_rodriguez.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (3MB) |
Abstract
RESUMEN El presente trabajo se realizó con el fin de determinar la diversidad de chinches (Heteroptera: Pentatomidae) en cultivos de arroz en Panamá, el ciclo de vida y el efecto en el rendimiento de la especie predominante. De diciembre/96 a junio/97 y de octubre a diciembre/97, se efectuaron colectas en seis provincias productoras de arroz, habiéndose encuestado 54 campos comerciales. Qebalus insularis (StaL) fue la especie predoniinsrnte con un 95.5% del total colectado y otras 14 especies constituyen el 4.5 % restante. Se estudió el ciclo de vida de O. insularis bajo condiciones de laboratorio estableciéndose la duración de las etapas de desarrollo así: incubación del huevo 4 a 5 días, la ninfa de 13 a 18 días, el adulto 38.5 días promedio, completándose su ciclo en un promedio de 60 días. Se estudió el efecto de esta especie en el rendimiento de campo e industrial, para lo cual se hicieron dos ensayos de campo utilizando el diseño de bloques completamente al azar con ocho tratamientos y cuatro repeticiones. En el primero, se confinaron 10 panículas recién emergidas y se infestaron con 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, y 7 chinches hasta la cosecha. El otro ensayo determinó la susceptibi1idd de la planta a niveles de infestación de 10 chinches en 10 panículas de diferentes edades desde la floración. Un chinche/ panícula no tiene influencia significativa en el rendimiento de campo. El cultivo es susceptible hasta diez días después de la emergencia de panículas, período en que niveles de infestación superiores a 0.7 chinches/ panícula tienen influencia directa y negativa en el rendimiento industrial del arroz. Infestaciones tardías son irrelevantes en el rendimiento industrial. Telenonuis sp. se reporta como parasitoides de huevos
Item Type: | Thesis (Masters) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Cultivo de arroz, plantas hospederas, chinches, control biológico, control químico, Oebalus insularis |
Subjects: | Q Science > QK Botany Q Science > QL Zoology S Agriculture > S Agriculture (General) |
Depositing User: | Vielka Moran |
Date Deposited: | 27 May 2021 02:50 |
Last Modified: | 27 May 2021 02:50 |
URI: | http://up-rid.up.ac.pa/id/eprint/3137 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |