González Marín, Betzy (2006) El carnaval panameño : del arrabal a la oligarquía. Masters thesis, Universidad de Panamá. Vicerrectoría de Investigación y Postgrado.
![]() |
Text (PDF)
betzy_gonzalez.pdf - Accepted Version Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (10MB) |
Abstract
Bajo el paradigma de la nueva corriente histórica llamada La Nueva Historia se aborda en este trabajo, los aspectos históricos del carnaval, fiesta de la cultura popular panameña que tuvo su origen en el arrabal de Santa Ana y su evolución hasta constituirse en una actividad organizada por el poder económico asentado en el barrio de San Felipe. Estos barrios conformaban la ciudad de Panamá entre finales del siglo XIX y los primeros años del siglo XX. El problema planteado en la investigación realizada sobre el carnaval en la ciudad de Panamá de 1903 a 1918 es la manera en que la fiesta fue utilizada por la clase dominante como medio para 'civilizar" la sociedad, específicamente a los sectores populares.
Item Type: | Thesis (Masters) |
---|---|
Subjects: | F History United States, Canada, Latin America > F1201 Latin America (General) G Geography. Anthropology. Recreation > GR Folklore G Geography. Anthropology. Recreation > GT Manners and customs |
Divisions: | Faculty of Law, Arts and Social Sciences > School of Humanities |
Depositing User: | Rosendo González |
Date Deposited: | 11 Jun 2021 18:01 |
Last Modified: | 06 Aug 2021 12:35 |
URI: | http://up-rid.up.ac.pa/id/eprint/3284 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |