Castillo Araúz, Dolores (2002) Evaluación de la práctica profesional como opción de graduación de la Licenciatura en Orientación Educativa y Profesional de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Panamá. Masters thesis, Universidad de Panamá. Vicerrectoría de Investigación y Postgrado.
![]() |
Text (PDF)
dolores_castillo.pdf - Accepted Version Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (10MB) |
Abstract
El presente trabajo de investigación denominado "Evaluación de la Práctica Profesional como Opción al Trabajo de Graduación de la Licenciatura en Orientación Educativa y Profesional de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Panamá' se encuentra justificado en la necesidad de dar respuesta a tres interrogantes. ¿ En qué medida se cumple el Reglamento de la Práctica Profesional? ¿Cumplen las instituciones escogidas para ¡a Práctica Profesional, las condiciones mínimas para que los (as) estudiantes lleguen a feliz término, la realización de la misma? ¿ Por qué una vez terminada la Práctica, son pocos los estudiantes de la Licenciatura en Orientación Educativa y Profesional, los que entregan el informe Final en el tiempo reglamentario? La intención del estudio es buscar las causales vinculadas y proponer los correctivos necesarios. La investigación es descriptiva - cualitativa, y con objetivos generales y específicos, e hipótesis de trabajo relacionado con el problema planteado. El análisis de la información, obtenida por observación directa y procesada de las encuestas aplicadas a graduados y graduados, profesores asesores y supervisores institucionales, constituyen la base para los siguientes arribos fundamentados: No todas las instituciones donde se realiza la práctica reúnen las condiciones para llegar a feliz término la misma. - La mayoría de los estudiantes tuvieron dificultades durante la elaboración del informe final, además no se cumple a cabalidad con el Reglamento para la Práctica Profesional. - La mayor limitación encontrada por los (as) profesores (as) asesores (as) fue la falta de mecanismos de control para limitar el tiempo de redacción y de presentación del Informe Final. Fundamentados en los hallazgos de la investigación se sugieren las siguientes recomendaciones, las cuales se amplían en el informe: -Escoger aquellas instituciones que reúnen las mejores condiciones para la continuidad de la práctica. -Dar mayor orientación a los estudiantes durante el desarrollo del Informe final y que exista un criterio uniforme para la elaboración del mismo. De las conclusiones y recomendaciones arribadas y sugeridas se ha elaborado una guía para orientar a los (as) estudiantes sobre los aspectos fundamentales que se deben desarrollar en el Informe Final.
Item Type: | Thesis (Masters) |
---|---|
Subjects: | L Education > L Education (General) L Education > LB Theory and practice of education > LB2300 Higher Education |
Depositing User: | Irma Valdespino |
Date Deposited: | 12 Jul 2021 14:18 |
Last Modified: | 12 Jul 2021 14:18 |
URI: | http://up-rid.up.ac.pa/id/eprint/3576 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |