Impacto de la capacitación en formulación e inicio de ejecución de proyectos de vidas saludables en el rendimiento académico entre jóvenes con fracasos escolares, Instituto Nacional, Panamá 1999

Morales Cordero, Jorge Luis (2001) Impacto de la capacitación en formulación e inicio de ejecución de proyectos de vidas saludables en el rendimiento académico entre jóvenes con fracasos escolares, Instituto Nacional, Panamá 1999. Masters thesis, Universidad de Panamá. Vicerrectoría de Investigación y Postgrado.

[img] Text (PDF)
jorge_morales.pdf - Accepted Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike.

Download (6MB)

Abstract

El problema sobre el que incide esta investigación es: la ausencia o insuficiencia en la definición de Proyectos de Vidas Saludables entre la población estudiantil panameña como una de las causas. Probables del problema del bajo rendimiento académico. En función de explicar las relaciones internas de dicho problema se plantea un estudio en comunidad, de intervención con diseño cuasi experimental, cuya variable independiente es un proceso de capacitación a estudiantes de IV año del Instituto Nacional para la formulación e inicio de ejecución de sus Proyectos de Vidas Saludables basado en sus respectivos intereses y motivaciones. La variable dependiente es el rendimiento académico que registren los participantes de los grupos Control y Experimental. El propósito es el de contribuir con recomendaciones metodológicas y temáticas para los procesos de promoción de la salud entre y con la población estudiantil panameña. El estudio evalúa el impacto en el rendimiento académico de un proceso de capacitación para la formulación e inicio de ejecución de Proyectos de Vidas Saludables entre jóvenes con fracasos escolares. De esta manera se indagan propuestas innovadoras, desde la perspectiva de la promoción de la salud, para el abordaje de problemas que preocupan al conjunto de la sociedad como son los fracasos escolares y sus causas e implicaciones en el contexto de la salud, la educación y el trabajo. La hipótesis de investigación propone que los estudiantes que reciban (grupo experimental) la capacitación en diseño e inicio de ejecución de Proyectos de Vidas Saludables, registrarán mejores calificaciones académicas por bimestre que aquellos que no la reciban. El promedio de cambio de las calificaciones por bimestres observado en la evaluación ex-ante fue de 0.00 puntos en una escala de puntuaciones de calificaciones académicas de 1.00 a 5.00. Para ser corisiderado un éxito, el cambio que se registre en el rendimiento académico de cada estudiante, en la evaluación posterior al estímulo experimental, será mayor de 0.20 de puntos. Después del estímulo experimental se observan mejoramientos académicos interesantes sobre todo en el grupo femenino dentro del experimental. No obstante-al aplicar las pruebas de Razón de Disparidad y "t" de Student, para muestras independientes y correlacionadas, se llega a la conclusión de que los cambios pudieron deberse al azar.

Item Type: Thesis (Masters)
Subjects: R Medicine > RA Public aspects of medicine
R Medicine > RA Public aspects of medicine > RA0421 Public health. Hygiene. Preventive Medicine
Depositing User: Juana Hernadez
Date Deposited: 13 Sep 2021 19:44
Last Modified: 13 Sep 2021 19:44
URI: http://up-rid.up.ac.pa/id/eprint/4206

Actions (login required)

View Item View Item