Ochoa de Quinzada, Markela María (2006) Estudio de las especies de Malassezia, relacionadas con la patología cutánea, pitiriasis versicolor en Panamá. Doctoral thesis, Universidad de Panamá. Vicerrectoría de Investigación y Postgrado.
![]() |
Text (PDF)
markela_ochoa.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (32MB) |
Abstract
La pitiriasis versicolor es una dermatomicosis de distribución mundial, común en climas templados y tropicales, presentándose con mayor frecuencia en las edades tempranas de habitantes de países cálidos y húmedos. El agente causante, Malassezia spp ha sido estudiado desde fines del siglo XIX, reconociéndose en 1996 siete especies y en el año 2002 fueron añadidas a la lista tres más, las cuales aún están en estudio. A través de esta investigación se propone determinar las especies de Malassezia causantes de la pitiriasis versicolor en Panamá Objetivo: determinar la especie que produce la pitiriasis versicolor en Panamá, para lo cual se analizaron 300 muestras entre enero de 2003 y noviembre de 2004, procedentes de 150 pacientes con diagnóstico clínico y 150 de individuos sanos. Metodología: se realizó el examen directo con cinta adhesiva y tinción de azul de lactofenol al material obtenido del raspado de la piel lesionada. Estas muestras y las de individuos sanos fueron cultivadas en agar Dixon modificado, incubados bajo condiciones de humedad a 32°C de temperatura; la identificación se basó en los resultados obtenidos con la prueba de catalasa, esculina y demás parámetros del cuadro sugerido por Guillot y col que incluye la asimilación de los tween 20, 40,80 y una modificación por aceite de castor en vez de cremophor EL. Resultados: La especie predominante fue Malassezia furfur con 42% del grupo de individuos con lesiones visibles de pitiriasis versicolor. Fueron aisladas también Malassezia globosa y Malassezia slooffiao con 5.33 % cada una, Malassezia sympodialis 4.67% y Malassezia obtusa 0.67%. Malassezia furfur se obtuvo en cultivos mixtos con: Malassezia slooffiae 2.67%, Malassezia sympodialis 2%, y Malassezia globosa 0.67%. En personas sanas se obtuvo Malassezia furfur en 36%, M.sympodialis 6.67% y M. globosa. 4%. Malassezia furfur con Malassezia sympodialis 0.67%. Conclusión: Los resultados obtenidos sustentan que Malassezia furfur es el principal agente causante de pitiriasis versicolor en Panamá y además es saprófito de la piel. La piel del tronco fue el área más afectada y se obtuvo una alta incidencia de la infección en la cara.
Item Type: | Thesis (Doctoral) |
---|---|
Subjects: | R Medicine > R Medicine (General) R Medicine > RL Dermatology |
Depositing User: | Nitzia Rodríguez |
Date Deposited: | 20 Oct 2021 19:35 |
Last Modified: | 22 Oct 2021 17:07 |
URI: | http://up-rid.up.ac.pa/id/eprint/4529 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |