Ríos De Los Ríos, Crystal Gabriela (2021) Caracterización de las condiciones de salud y descripción sociodemográfica de los privados de libertad atendidos en la Clínica Médico Legal de Calidonia, provincia de Panamá durante los años 2017-2019. Masters thesis, Universidad de Panamá. Vicerrectoría de Investigación y Postgrado.
![]() |
Text (PDF)
crystal_rios.pdf - Accepted Version Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (28MB) |
Abstract
RESUMEN. INTRODUCCIÓN. Al igual que el resto de América, Panamá no se escapa del aumento de la población penitenciaria, la cual ha aumentado su tamaño en más del 120% desde el año 2000 en la región(Alvarado & Vélez-Grajales, 2019). Traduciéndose en hacinamiento, pésimas condiciones de higiene, alimentación deficiente, obstáculos en la asistencia médica y violencia entre privados (Chocho Ramírez & González Navarro, 2007), condicionando el deterioro de sus patologías de fondo o desarrollo de enfermedades, principalmente infecciosas o crónicas (Diabetes Mellitus e Hipertensión Arterial por ejemplo) . La atención del privado de libertad, es responsabilidad del Estado e Instituciones relacionadas (Kreplak, Larrabide, Giorgi, & Kohan, 2015), sin embargo de no cumplirse, es deber del Médico Forense valorar al privado de libertad en casos de: lesiones personales, enfermedades, abuso sexual o cualquier otra que la Autoridad así lo disponga. MATERIALES Y MÉTODOS. Estudio descriptivo y retrospectivo que busca conocer las Características sociodemográficas y condiciones de salud de las personas privadas de libertad atendidas en la Clínica Médico legal de Calidonia, en el período comprendido entre enero 2017 y diciembre 2019. La muestra estuvo conformada por 158 casos de un universo de 546. Se extrajo información de los expedientes médico legales y registrándola en un formulario de recolección de datos, para su posterior análisis. RESULTADOS. La muestra en su mayoría fue del sexo masculino, con un promedio de edad de 35 años y de 38.5 años en mujeres, la principal nacionalidad fue Panameños, en mayor porcentaje de la muestra para ambos sexos no se consignó el estado civil, seguido de soltero en varones y unido en mujeres. El nivel de escolaridad mayormente reportado fue secundaria e independientes como ocupación. Las principales solicitudes de valoración médico legal fueron debido a Estado de Salud en donde el 65.2% refirió padecer de alguna patología, predominantemente crónicas como Hipertensión arterial, Diabetes Mellitus y neoplasias reportadas en mayor porcentaje en mayores de 50 años. En cuanto a las evaluaciones por Lesiones Personales fueron el segundo motivo de consulta donde el mecanismo causal contundente y proyectil de arma de fuego fueron los más consignados. CONCLUSIONES. La valoración del privado de libertad amerita conocer las condiciones generales de vida y examen físico completo de estos, que conlleven a realizar consideraciones que integren tanto el área médico legal, epidemiología y conocimientos clínicos. Luego de realizar esta investigación, se recomienda mejorar el registro de datos y homogenizar la redacción de los informes, con el fin de mejorar la transmisión de información a la Autoridad.
Item Type: | Thesis (Masters) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Privado de Libertad, estado de salud, lesión personal. |
Subjects: | H Social Sciences > HN Social history and conditions. Social problems. Social reform R Medicine > R Medicine (General) R Medicine > RA Public aspects of medicine |
Depositing User: | Lisbeth Amaya |
Date Deposited: | 01 Aug 2022 17:15 |
Last Modified: | 01 Aug 2022 17:15 |
URI: | http://up-rid.up.ac.pa/id/eprint/5282 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |