Duarte C., José M. (2007) Relación que existe entre las conductas sexistas que presentan niños y niñas de escolaridad primaria, con la percepción de sus docentes sobre la perspectiva de género. Masters thesis, Universidad de Panamá. Vicerrectoría de Investigación y Postgrado.
![]() |
Text (PDF)
jose_duarte.pdf - Accepted Version Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (2MB) |
Abstract
Existe en la actualidad un gran número de niños y niñas de las escuelas primarias que presentan comportamientos y pensamientos sexistas, algunos chicos consideran que sus compañeras son inferiores y que deben servirles a ellos, que las mujeres han sido creadas para este fin. Algunas niñas creen que los varones están por encima de ellas y que tienen más derechos por ser varones. La importancia de este estudio radica en lo delicado de la situación, la cultura androcéntrica favorece a los hombres e invisibiliza a las mujeres, esto aunado a un sistema educativo sexista, con un currículum que invalida al género y fortalece el machismo, convierte a nuestra niñez en el centro de batallas, donde se contrasta la teoría y la práctica de una cultura genérica, frente a las presiones culturales arraigadas en los hombres y mujeres. Muchos/as docentes no saben como afrontar estas situaciones y a veces tratan de ser imparciales con ambos sexos, pero al final los varones siempre se imponen frente a las niñas. Todavía se observa el lenguaje sexista y discriminatorio en los textos escolares, en las indicaciones dados por los/as educadores/as, los tratos e incentivos que se les da a los niños, no son los mismos para las niñas Algunos piensan que solo con decir: Niños y niñas, maestros y maestras, entre otras frases, están hablando de género; pero lo que es cierto es que el género es mucho más que simples palabras, es un cambio de actitud y de pensar. Con esta investigación estudiamos detalladamente las conductas sexistas entre niños y niñas, sus comportamientos androcéntricos, el machismo y las conductas discriminatorias que tienen en las actividades que realizan en la escuela, determinamos también algunas estrategias de cambio que pueden utilizar los/as docentes para disminuir y erradicar el sexismo en la escuela. Los resultados encontrados nos hacen pensar que existe una gran relación entre las conductas sexistas que presentan algunos/as niños y niñas de escolaridad primaria, con las percepciones de sus docentes sobre la perspectiva de género y el propio sexismo. También podemos decir que los varones reproducen en mayor frecuencia conductas sexistas; muchos docentes no tienen conocimientos sobre la perspectiva de género y sobre los principios fundamentales de la coeducación. El análisis estadístico nos demostró que los/as docentes influyen en gran medida en la adquisición de discriminaciones por razón del sexo en los niños y niñas que atienden diariamente.
Item Type: | Thesis (Masters) |
---|---|
Subjects: | B Philosophy. Psychology. Religion > BF Psychology H Social Sciences > HQ The family. Marriage. Woman L Education > LB Theory and practice of education > LB1501 Primary Education |
Depositing User: | Unnamed user with email luis.rodriguez@up.ac.pa |
Date Deposited: | 20 Nov 2019 15:37 |
Last Modified: | 26 Nov 2022 17:42 |
URI: | http://up-rid.up.ac.pa/id/eprint/1144 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |