Factores de riesgo asociados en la prevalencia del virus Zika en la región de Herrera de enero 2016 – Diciembre 2017, Panamá

Botacio de Tejada, Cinthia (2019) Factores de riesgo asociados en la prevalencia del virus Zika en la región de Herrera de enero 2016 – Diciembre 2017, Panamá. Masters thesis, Universidad de Panamá. Vicerrectoría de Investigación y Postgrado.

[img] Text (PDF)
cinthia_botacio.pdf - Accepted Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike.

Download (1MB)

Abstract

El virus del Zika es una infección viral causada principalmente por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Es asintomático pudiéndose presentar: fiebre, cefalea, mialgia, artralgia, astenia y exantema maculopapular. Complicaciones neurológicas o autoinmune. Objetivo: analizar el comportamiento del virus del zika y la asociación con factores de riesgos en la población de Herrera. Metodología: estudio de prevalencia, retrospectivo de corte transversal, utilizando el formulario de notificación obligatoria digitalizado del Sistema de Vigilancia y el reporte de presencia de criaderos del departamento de vectores del MINSA. Se elaboró una base de datos en el programa Excel y análisis inferencial en epiinfo. Resultados: la tasa de prevalencia del virus zika para el 2016 es de 8.5 y para el 2017 es de 6.03 por cada 10,000 habitantes. De 342 casos sospechosos se determinó con pruebas positivas 161(47%). Se demostró significancia estadística en el lugar de residencia generalizada a la población en el corregimiento San Juan Bautista (X2: 4.18, p:0.0205), es un factor de riesgo (O.R:1.76, I.C:1.02-3.05), el corregimiento de Llano Bonito como factor protector (X2:5.42, p:0.01) (O.R:0.49, I.C: 0.027-0.90), el no tener criaderos como factor protector (X2: 4.88, p: 0.0136) (O.R: 0.48, I.C: 0.25-0.93), el IV trimestre epidemiológico como factor de riesgo (X2: 27.01, p:0.000, OR:3.24, I.C:2.07-5.08) y el I y II trimestre como factor protector frente al virus (I trimestre I.C: 0.28-0.27 y II trimestre I.C: 0.17- 0.81). Todos los resultados se pueden generalizar a la población de estudio. Conclusión: se acepta la hipótesis de trabajo que dice que las características ambientales tienen relación a la infección viral por zika.

Item Type: Thesis (Masters)
Uncontrolled Keywords: Factores de riesgos, virus del zika, prevalencia, prueba confirmatoria de zika.
Subjects: L Education > L Education (General)
Q Science > Q Science (General)
R Medicine > RA Public aspects of medicine > RA0421 Public health. Hygiene. Preventive Medicine
Depositing User: Christian Arosemena
Date Deposited: 16 Oct 2019 14:15
Last Modified: 25 Apr 2023 14:39
URI: http://up-rid.up.ac.pa/id/eprint/1791

Actions (login required)

View Item View Item