Arenas Nero, Orestes (2020) La instigación en la doctrina penal española. Visión Antataura, 4 (2). pp. 124-135. ISSN 2520-9892
![]() |
Text (PDF)
1421 - Published Version Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (4kB) |
Abstract
Este artículo explica cómo se ha entendido la instigación en la doctrina penal española. Para ello, se utilizó la técnica de revisión bibliográfica de distintos autores españoles y textos jurídicos respecto de la temática. Uno de los puntos de discusión relevante fue el relativo a los requisitos para que la instigación sea punible; estos son que la misma sea directa y eficaz. En el mismo se llegó a la conclusión, entre otras, que, la instigación es la determinación que hace el instigador sobre el autor instigado para que cometa un hecho delictivo. Dicha instigación debe ser anterior a la realización del hecho punible; debe ser, doblemente, dolosa, es decir, el dolo de la instigación y el dolo del delito; debe ser sobre una persona determinada y sobre un delito en particular; además, debe tener la capacidad de hacer nacer la resolución delictiva en alguien que no quería cometer dicho delito.
Item Type: | Article |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Instigación, participación delictiva, derecho penal, España |
Subjects: | K Law > K Law (General) K Law > KZ Law of Nations |
Depositing User: | Marianela Vargas |
Date Deposited: | 23 Mar 2021 19:17 |
Last Modified: | 23 Mar 2021 19:17 |
URI: | http://up-rid.up.ac.pa/id/eprint/2472 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |