Sanguillén Vergara, Ángel Antonio (2001) Incorporación de recursos metodológicos para la musicalización a nivel de la Licenciatura en Bellas Artes con Especialización en Música de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Panamá. Masters thesis, Universidad de Panamá. Vicerrectoría de Investigación y Postgrado.
![]() |
Text (PDF)
angel_sanguillen.pdf - Accepted Version Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (6MB) |
Abstract
Los objetivos de este trabajo fueron (1) investigar en literatura especializada, Internet y con los centros internacionales específicos que se dedican a la aplicación de los recursos metodológicos para la musicalización, tomando en cuenta los Métodos Orfl Suzuki y Willems, (2) hacer la recomendación, con fines futuros, para la incorporación de recursos metodológicos en una asignatura que complemente el plan de, estudios de la Licenciatura en Bellas Artes con Especialización en Música, de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Panamá. Se observó que en estas tres metodologías se hace referencia-al ser como un todo, y la aplicación de las mismas debe darse en función del desarrollo humano y no haciendo comparaciones cognoscitivas del aprendizaje musical. Esto se da como una actividad intuitiva sobre lo visto, oído y del propio quehacer musical, teniendo el auxilio de los medios visuales, táctiles y cinéticos sin el conocimiento de una teoría musical previa, introduciendo al sujeto en la práctica musical inmediata, incluyendo la ejecución instrumental desde el inicio junto a la actividad de reproducción y creatividad que se genera de las variaciones sobre estructuras asimiladas e investigaciones del propio material, dando como consecuencia la forma musical.Los métodos expuestos no obtienen de una misma forma el alcance de las operaciones mentales consecuentes de la praxis musical, como los aspectos cognitivos, memorísticos, de creatividad, elementos estructurados o por estructurar, fuentes de sonido, géneros musicales, etc. En cuanto a la aplicación de los recursos metodológicos en una asignatura, se comprueba que los tres dan oportunidades variables para la investigación, creatividad e implementación de recursos basados en la propia cultura. Concluimos en que no hay incompatibilidad entre el plan de estudios estructurado por la Facultad de Bellas Ates y la propuesta de inclusión de una asignatura que haga referencia a la incorporación de los recursos metodológicos para la musicalización en la cartera de Licenciatura en Bellas Artes con Especialización en Música. Por eso recomendamos que la misma puede darse desde el segundo hasta el cuarto año de estudios, en forma semestral, dividiendo cada una de estas tres metodologías por año.
Item Type: | Thesis (Masters) |
---|---|
Subjects: | L Education > L Education (General) M Music and Books on Music > M Music |
Depositing User: | Julia Barrera |
Date Deposited: | 25 Mar 2021 03:19 |
Last Modified: | 03 Jun 2021 18:44 |
URI: | http://up-rid.up.ac.pa/id/eprint/2607 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |