Bonilla Morales, Amílcar Eliécer (1997) Propuesta jurídica para el establecimiento de pensiones y jubilaciones de los trabajadores de la Comisión del Canal de Panamá que se han incorporado al régimen de la Caja de Seguro Social. Masters thesis, Universidad de Panamá. Vicerrectoría de Investigación y Postgrado.
![]() |
Text (PDF)
almilcar_bonilla.pdf - Accepted Version Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (1MB) |
Abstract
El propósito fundamental de esta investigación es demostrar la necesidad económica y ética de modificar la norma contenida en la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social, que limita el monto máximo de pensiones a B/. 1,500 00: al momento en que cesa la actividad laboral de un trabajador, ya sea por invalidez o por cumplir con el requisito de la edad de retiro. Al entrar en vigencia los Tratados Torrijos-Carter en 1979, fueron incorporándose de manera creciente los trabajadores de la Comisión del Canal de Panamá al sistema de pensiones y jubilaciones de la Caja de Seguro Social, lo que permite para 1995 acerca de 5000 trabajadores, que coticen mensualmente sus cuotas a dicha institución, de los cuales más de la mitad reciben salarios superiores a los B/.1,530.00 durante la mayor parte de su vida laboral, Queda claro entonces, la notable reducción que sufren estos trabajadores en su nivel de vida, al acogerse al retiro: toda vez que la Caja de Seguro Social ni siquiera ajusta dichas pensiones por el incremento del índice de precios al consumidor. Al comparar el régimen de pensiones de la Caja de Seguro Social con el que prevalece hasta el 31 de diciembre de 1999, fijado en la Ley del Servicio Civil de los Estados Unidos, hay marcadas desventajas para los empleados de la Comisión del Canal. Por tanto, es imperativo buscar algún mecanismo que corrija esta injusticia, por lo que, se propone un sistema institucional viable para lograr dicho objetivo. Se examinan de igual manera, algunas propuestas presentadas por empresas privadas, que al ser analizadas se corrobora su poca viabilidad. Además se visualiza a imposibilidad de proponer el Fondo Complementario como mecanismo alterno. El desarrollo de esta investigación propone, lo más sensatamente posible, un intento de solución al problema planteado, ya que evidentemente en nuestro país tarde o temprano tendremos que hacerle frente a esta visible injusticia que representa la norma examinada, así como al obsoleto sistema de pensiones y jubilaciones que promueve la Caja de Seguro Social.
Item Type: | Thesis (Masters) |
---|---|
Subjects: | J Political Science > JA Political science (General) K Law > KZ Law of Nations |
Depositing User: | Velkis Valdes |
Date Deposited: | 14 Apr 2021 02:59 |
Last Modified: | 14 Apr 2021 02:59 |
URI: | http://up-rid.up.ac.pa/id/eprint/2756 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |