Garay de Hernández, Ligia (2018) Simulación clínica en el curriculum por competencias en el plan 2010 en la asignatura Atención Integral a la Mujer. Enfoque. Revista Científica de Enfermería, 22 (18). pp. 67-78. ISSN 1816-2398
![]() |
Text (PDF)
1979 - Published Version Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (4kB) |
Abstract
La investigación se centró en el laboratorio de simulación en la asignatura atención integral a la mujer, con el objetivo de realizar un diagnóstico, con las tendencias globales de los entornos de aprendizaje como son llamados en otros países y poner al servicio de los docentes los equipos con las guías de aprendizaje para los procedimientos básicos en que deberán ganar habilidad y destreza antes de enfrentar a las personas reales. Revisar las fuentes teóricas de la enseñanza aplicada a la simulación clínica, y utilizarla en los aportes teóricos del currículo y las nuevas tendencias adoptadas en las competencias para mejorar la calidad de las instituciones y la acreditación institucional. En este estudio se utilizó el paradigma cuali-cuantitativo con diseño descriptivo-exploratorio. La población y muestra estaba constituida por cuatro componentes: docente, estudiantes, administrativo y el área de simulación. Se realizo la aplicación del cuestionario en septiembre 2013. Las variables se analizan en el cuadro técnico metodológico para desarrollo de los ítems de los cuatro componentes a estudiar. Los instrumentos se basaron en proposiciones y escalas numéricas de valoración frente a la temática. Los resultados obtenidos señalan que los estudiantes cuentan con herramientas tecnológicas, el laboratorio es considerado una herramienta de aprendizaje, no es utilizado previo a las practicas, con déficit en los conceptos de laboratorio de habilidades y simulación clínica, requiere actualizarse ante los avances tecnológicos y un lavamanos en principio, la adecuación del espacio físico. Los docentes requieren manejar el lenguaje por competencias. Los equipos requieren temperatura, limpieza, lubricación y reposición de partes. Los modelos encontrados son simples y requiere simuladores avanzados.
Item Type: | Article |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Laboratorio de simulación clínica, Competencia, ENF 311, Habilidades clínicas, Laboratorio de simulación. |
Subjects: | L Education > LC Special aspects of education R Medicine > RT Nursing |
Depositing User: | Marianela Vargas |
Date Deposited: | 18 Jun 2021 00:21 |
Last Modified: | 18 Jun 2021 00:21 |
URI: | http://up-rid.up.ac.pa/id/eprint/3202 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |