Sjögren Forthe, Jorge (1998) El humor en la narrativa de Juan Rulfo. Masters thesis, Universidad de Panamá. Vicerrectoría de Investigación y Postgrado.
![]() |
Text (PDF)
jorge_sjogren.pdf - Accepted Version Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (41MB) |
Abstract
¿Cuál fue la estrategia? en su fase inicial, consistió en un estudio del humor y otros recursos que afectan su producción. Posteriormente, investigamos la base del discurso rulfiano, y el carácter de las situaciones de donde surge el humor. Finalmente, analizamos las manifestaciones de humor más relevantes en El llano en llamas y en Pedro Páramo. También valoramos la presencia, este elemento en la narrativa de Juan Rulfo. La palabra humor desde su aparición, ha sido motivo de polémicas y de criterios encontrados. Shakespeate la utilizó ligada a la tragedia ; Ben Jonson, quien la tomó de la medicina para darle uso literario, estableció su vínculo con lo cómico, Para Escarpit, la producción del humor se identifico con un distanciamiento del individuo de su propia angustia: según Freud, se trata del ahorro de un gasto de efecto. La representación cómica que involucra un acto meramente físico, no constituye humor: Desde nuestra perspectiva, para que este produzca, debe estar ligada a una situación irónica, de fatalidad o satírica.
Item Type: | Thesis (Masters) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Humor, narrativa, producción, manifestaciones |
Subjects: | P Language and Literature > PN Literature (General) > PN0080 Criticism |
Depositing User: | Vielka Moran |
Date Deposited: | 24 Jun 2021 16:36 |
Last Modified: | 24 Jun 2021 16:36 |
URI: | http://up-rid.up.ac.pa/id/eprint/3472 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |