Pereira Villalobos de Tapia, Ligia (1997) La eventual firma de los tratados de Libre Comercio de Panamá con México y Chile y sus posibles efectos socioeconómicos para Panamá y el Canal. Masters thesis, Universidad de Panamá. Vicerrectoría de Investigación y Postgrado.
![]() |
Text (PDF)
ligia_pereira.pdf - Accepted Version Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (4MB) |
Abstract
La República de Panamá, enfrenta al llegar al año 2000, varios retos de singular importancia para su desarrollo. Las áreas ocupadas por los Estados Unidos de América en Panamá, y que son adyacentes al Canal, pasaran a control nacional. El propio Canal, recurso más preciado que tienen los panameños, pasará a ser administrado por Panamá a partir del año 2000. El impacto de estas medidas contribuirá a la tasa de desarrollo. Por otra parte la política de sustitución de importación e intervención del gobierno en la economía, ha variado hacia una política neoliberal que tiende a reforzar la participación del sector privado en la economía. Es decir, las políticas de Panamá implican mover la tasa de desarrollo y su dirección. Un análisis del Canal de Panamá y las experiencias de Tratados de Libre Comercio, existentes en la región latinoamericana, sirve de base a las consideraciones de como Panamá puede encaminar sus políticas de globalización y la integración económica, a fin de conseguir un rápido crecimiento económico.
Item Type: | Thesis (Masters) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Globalización, orden económico, Tratado de Libre Comercio |
Subjects: | H Social Sciences > HF Commerce |
Depositing User: | Vielka Moran |
Date Deposited: | 26 Aug 2021 15:22 |
Last Modified: | 26 Aug 2021 15:22 |
URI: | http://up-rid.up.ac.pa/id/eprint/4059 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |