Mojica, Melquiades (2004) Propuestas de proceso de comercialización sostenible de la producción de café de la Asociación de Productores de la provincia de Colón. Masters thesis, Universidad de Panamá. Vicerrectoría de Investigación y Postgrado.
This is the latest version of this item.
![]() |
Text (PDF)
melquiades_mojica.pdf - Accepted Version Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (12MB) |
Abstract
El presente proyecto será desarrollado en los corregimientos de La Encantada y Río Indio pertenecientes a los Distritos de Chagres y Donoso respectivamente sus beneficiarios(as) directos son los miembros de la Asociación de Productores de la Costa Abajo de Colón (APROCAFEC ) que incorpora a 45 miembros(as) y 178 miembros(as) familiares Los beneficiaros(as) indirectos(as) son 380 explotaciones de café restantes (2000 miembros de familias aproximadamente). La presente propuesta es un proyecto de extensión rural que aplica la metodología del Enfoque Marco Lógico En la etapa diagnóstica se detecto como problema principal la baja contribución de APROCAFEC como grupo organizado al mejoramiento de la calidad de vida de sus asociados(as) en términos de ingresos económicos. Se efectuó el análisis de objetivos y en el análisis de alternativas se escogió entre tres enfoques el organizativo, el de comercialización y el de producción salió favorecido el enfoque de comercialización. La problemática recogida en el enfoque de comercialización la podemos resumir de la manera siguiente el manejo poscosecha del producto se realiza inadecuadamente en razón de que las bandolas se zurran y no se seleccionan los granos maduros de otros granos; el proceso de secado del grano no es el correcto por ejemplo, secado en contacto directo con el suelo o expuestos a exceso de humedad ) Todo esto trae corno consecuencia un café de mala calidad con sabor desagradable y que las torrefactoras evitan comprar Esta situación se presenta por desconocimiento y por falta de infraestructuras adecuadas Por otra parte no se le agrega valor al producto y se le vende al intermediario local como consecuencia de la falta de equipo como piladora y a la falta de transporte propio. En el 2004 el quintal de café pilado fue pagado por los intermediarios(as) en la boca de Río Indio a 50 00 balboas, mientras que en las torrefactoras se pagó a 60 00 balboas por quintal de café pilado de primera. La inversión adicional por ser vendido a la torrefactora fue de 5.75 balboas, lo que arroja un beneficio del 43% de lo invertido Esto es significativo si tomamos en cuenta que la comercialización en boca de Río Indio con el intermediario se realiza en café cereza negra y el pago fue de 8 00 balboas por ata o sea 3200 balboa el quintal. El objetivo general del proyecto es Contribuir al mejoramiento de ¡a calidad de vida, de los miembros(as) de la Asociación de Productores de Café de la Provincia de Colón, en un período de dos años, mediante el aprovechamiento de sus recursos y talentos como grupo organizado de productores(as) de café de bajura. El objetivo específico del proyecto es mejorar el proceso de comercialización del café, entre los miembros(as) de la Asociación de productores del café de la provincia de Colón, mediante capacitaciones, promociones, orientaciones y acompañamientos con enfoque de género y ambiente. El objetivo específico del proyecto es Mejorar el proceso de comercialización del café, entre los miembros(as) de la Asociación de productores del café de la provincia de Colón, mediante capacitaciones, promociones, orientaciones y acompañamientos con enfoque de género y ambiente. Se cuenta con el apoyo de instituciones que entre sus planes está el de intervenir grupos organizados como APROCAFEC y entre las cuales podemos mencionar MIDA, IMA, AMPYME, ANAM, UTP, CEASPA, MINJUMNEA y otros. Se procuran tres resultados Entrenamiento en comercialización, mejoramiento de la calidad del grano en poscosecha y adecuación de los mecanismos de comercialización. La estrategia de intervención procura desarrollar un proceso de educación no formal centrado en ¡as gentes, procurando su desarrollo mediante procesos participativos horizontales y diálogos de enseñanza aprendizaje con enfoque de género y tecnologías amigables con el ambiente. La metodología utilizada es la del Enfoque Marco Lógico que desarrolla las etapas de programación, identificación, diseño, financiación ejecución y seguimiento y evaluación La participación de los beneficiarios(as) es de manera horizontal y participativa en todas las etapas Se promueve el empoderamiento de los productores(as) en sus gestiones de desarrollo, siendo así, que el director(ra) del proyecto el primer año será un facilitador(a) de las instituciones y el segundo año un productor(a). El financiamiento es propuesto como una sinergia entre instituciones, con aprovechamiento de manera coordinada y organizada de los procesos de intervención que vienen realizando las instituciones públicas y privadas El costo estimado por las instituciones en inversión y capacitación es de 37,167 00 balboas. Sus aportes en costos indirectos se estiman en 43,680 00 balboas lo que nos da un total de 80,847.00 Balboas. Los productores(es) por su parte invierten en fuerza de trabajo, que considerando respetuosamente el valor que para ellos tiene la misma, tenemos que en inversiones y capacitaciones tenemos 6,541 00 Balboas Sus aportes en costos indirectos es de 4,160 00 Balboas lo que nos da un total de 10,701 00 balboas. El total de la estimación del proyecto es de 91, 548,00 balboas, más un 15% de imprevistos el costo total es de 105, 280 20 balboas.
Item Type: | Thesis (Masters) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Productor, comunidad, económicos, tecnología, producción de café |
Subjects: | S Agriculture > S Agriculture (General) |
Depositing User: | Vielka Moran |
Date Deposited: | 12 Oct 2021 16:05 |
Last Modified: | 12 Oct 2021 16:05 |
URI: | http://up-rid.up.ac.pa/id/eprint/4422 |
Available Versions of this Item
- Propuestas de proceso de comercialización sostenible de la producción de café de la Asociación de Productores de la provincia de Colón. (deposited 12 Oct 2021 16:05) [Currently Displayed]
Actions (login required)
![]() |
View Item |