Ventura Elías, Celina Dolores (2013) Sufrimiento : análisis de concepto. Enfoque. Revista Científica de Enfermería., XIV (9). pp. 24-34. ISSN 18162398
|
Text
sufrimiento.pdf - Published Version Download (5MB) | Preview |
Abstract
El presente artículo aborda el análisis de concepto sufrimiento, es un concepto de interés disciplinar ya que aparece frecuentemente en el contexto del desarrollo del quehacer de la enfermera profesional, a la vez que es un evento que todas las personas han vivido en un momento u otro de su existencia; la metodología que se utilizará para el análisis, es el propuesto por Walker y Avants, (1988, 1995, 2005), así como también se revisaron las características, los usos y atributos del concepto y se ejemplifica su aplicación con la construcción y presentación de casos relacionados al concepto objeto de análisis. Para su desarrollo se realizó una amplia revisión documental, así como de estudios en los que se incluyó en concepto sufrimiento, realizando búsqueda en electrónica en sitios como Redalyc, Latindex, Google académico, Hebsco Host y otros. En cuanto a los resultados se encontró que el concepto sufrimiento es inherente al ser humano, es interno y personal y se encuentra estrechamente vinculado con el dolor con el cual muchas veces se confunde y está más relacionado al padecimiento físico; el sufrimiento puede darse a lo largo del desarrollo del ciclo vital de los seres humanos y no solo al final de la vida, es decir puede darse en pacientes que adolecen enfermedades en fase terminal así como también en aquellas personas que presentan enfermedades como la diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades músculo-esquelética, el cáncer, entre otras, (Vinaccia y Orozco, 2005), también se hace presente en la fase terminal, agónica de la existencia humana, se acompaña de la angustia y a quienes rodean a la persona que sufre es decir la familia y a los profesionales de enfermería. En el artículo se incluyen frases celebres alusivas al concepto en mención y se concluye que el sufrimiento en una experiencia personal, subjetiva, interna e intransferible y por otra parte es universal al ciclo de vida de la especie humana.
Item Type: | Article |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Personal de Enfermería, Dolor, Formación de Concepto |
Subjects: | R Medicine > RT Nursing |
Divisions: | ?? FENF ?? |
Depositing User: | Unnamed user with email luis.rodriguez@up.ac.pa |
Date Deposited: | 20 Feb 2018 03:18 |
Last Modified: | 07 Jun 2019 19:39 |
URI: | http://up-rid.up.ac.pa/id/eprint/458 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |