Suira, Migdalia (2021) La inteligencia emocional y su relación con el estrés docente. Revista Científica Guacamaya, 6 (1). pp. 83-95. ISSN 2616-9711
![]() |
Text (PDF)
2218 - Published Version Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (4kB) |
Abstract
La inteligencia emocional es la manera que tenemos los seres humanos para relacionarnos con nuestro ambiente de forma positiva, es decir controlando nuestras emociones, comunicándonos de forma empática y asertiva, proyectando actitudes optimistas ante la vida. El objetivo del presente artículo fue conocer la relación entre la inteligencia emocional y el estrés docente. Indicándonos que, a mayor habilidad social, autoconciencia emocional, empatía, adaptabilidad y autorregulación de las emociones, se puede moderar y prevenir los efectos negativos del estrés en los docentes, a los que los profesores están sometidos diariamente en el contexto escolar (ira, tristeza, ansiedad, otras). Razón por la cual, se hace necesario que a los docentes se les eduque en el manejo y desarrollo de las habilidades de inteligencia emocional, ya que éstas ejercen resultados favorables a nivel preventivo. Es decir, la capacidad para razonar sobre nuestras emociones. Por lo tanto, el docente debe saber manejar el estrés; un ambiente sin estrés, ausente de amenazas, alegre y confiable, garantiza un aprendizaje permanente en nuestros estudiantes y mejora la calidad de vida y la productividad profesional del docente.
Item Type: | Article |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Inteligencia emocional, estrés, docente, emociones, empatía |
Subjects: | B Philosophy. Psychology. Religion > BF Psychology B Philosophy. Psychology. Religion > BJ Ethics L Education > L Education (General) |
Depositing User: | Meryellen Pitti |
Date Deposited: | 18 Aug 2022 19:22 |
Last Modified: | 18 Aug 2022 19:22 |
URI: | http://up-rid.up.ac.pa/id/eprint/5334 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |