Medina, Joel (2019) Conocimientos, actitudes y prácticas que determinan la capacidad de respuesta en desastres, Centro Básico General El Espavé. Masters thesis, Universidad de Panamá. Vicerrectoría de Investigación y Postgrado.
![]() |
Text (PDF)
joel_medina.pdf - Accepted Version Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (13MB) |
Abstract
La gestión integral del riesgo de desastres puede entenderse como el conjunto de decisiones administrativas, de organización y conocimientos operacionales desarrollados por sociedades y comunidades para implementar políticas, estrategias y fortalecer sus capacidades a fin de reducir el impacto de amenazas naturales y de desastres ambientales y tecnológicos consecuentes. La incorporación de la gestión del riesgo de desastres en todos los ámbitos de actuación, incluidos la educación, como un elemento clave para la preparación, mitigación y/o capacidad de respuesta, es de suma importancia. El objetivo de esta investigación fue analizar los conocimientos, actitudes y prácticas que determinan la capacidad potencial de respuesta a desastres del Centro Básico General El Espavé, ubicado Provincia de Panamá Oeste. La metodología fue analítica, con un diseño de casos y controles. Para los casos se seleccionaron estudiantes, docentes y administrativos con respuesta inadecuada ante eventos de desastres y para los controles: estudiantes, docentes y administrativos con respuesta adecuada ante eventos de desastres. Se aplicó un instrumento de recolección de datos para estudiantes y otro para docentes-administrativos. El análisis de asociación causal, se realizó a través de la razón de productos cruzados (OR), en tablas 2x2. Para determinar si las diferencias encontradas fueron productos del azar o no, se utilizó la prueba Chi Cuadrado (X²) de significancia estadística fijada en 95% y un valor de p de 0.05. Se obtuvo como resultado que un buen nivel de conocimiento, realizar cinco o más simulacros de evacuación, mantener la calma, buscar una zona segura y estar capacitado en gestión de riesgo de desastre; son factores protectores para que se dé una adecuada capacidad de respuesta ante eventos de desastre. Con lo cual se concluyó que los conocimientos, actitudes y prácticas están asociados con la capacidad de respuesta potencial ante eventos de desastres, confirmándose las hipótesis del estudio.
Item Type: | Thesis (Masters) |
---|---|
Subjects: | G Geography. Anthropology. Recreation > G Geography (General) L Education > L Education (General) |
Depositing User: | Christian Arosemena |
Date Deposited: | 16 Oct 2019 14:46 |
Last Modified: | 01 Nov 2022 18:04 |
URI: | http://up-rid.up.ac.pa/id/eprint/1792 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |