Hernández, Lenin (2020) Competencias en comunicación lingüística y matemática en la resolución de problemas: un estudio con alumnos de duodécimo grado. Masters thesis, Universidad de Panamá. Vicerrectoría de Investigación y Postgrado.
![]() |
Text (PDF)
lenin_hernandez.pdf - Accepted Version Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (38MB) |
Abstract
Tradicionalmente, la enseñanza de la matemática se centra en la transmisión de contenidos y tiende a hacer caso omiso al desarrollo de habilidades, razonamientos y destrezas; sin embargo, en años recientes, algunos factores como las pruebas internacionales estandarizadas y los resultados en las pruebas de ingreso a las universidades oficiales del país, han llamado la atención hacia esta deficiencia, antes sospechada, pero nunca verificada. Aunque la mayoría de los docentes de matemática tienen el nivel de formación requerido por el MEDUCA, las evidencias sugieren que es necesario reforzar, mediante capacitaciones y seguimientos, para fortalecer la implementación y aplicación de metodologías que motiven e impulsen el desarrollo integral de los contenidos por competencia y que exige el currículo de matemática por grado. En el proceso de enseñanza – aprendizaje de la matemática, la resolución de problemas es una dimensión que promueve el desarrollo de las competencias lingüísticas y matemáticas. Desglosaremos nuestra investigación en tres capítulos: inicialmente presentamos los aspectos generales de la investigación, entre estos, el planteamiento del problema, los antecedentes, la importancia, las hipótesis de investigación, los objetivos generales y específicos. Seguidamente, en el segundo capítulo desarrollamos el marco teórico profundizando el contexto de las competencias en comunicación lingüística, las matemáticas y la resolución de problemas, resaltando, a la vez, los aportes significativos de diversas investigaciones que apoyan nuestro estudio. Posteriormente, en el tercer capítulo realizaremos el diseño de investigación, seleccionaremos una muestra, aplicaremos la prueba piloto y, validada la misma, los instrumentos finales de medición a la población de estudio; se establecerán claramente las variables de interés tanto cuantitativas como cualitativas, y la recogida de la información se distribuirá en varias fases que definiremos en el marco metodológico; finalmente validaremos la hipótesis y presentaremos los resultados mediante cuadros y gráficas estadísticas que nos permitirán analizar e interpretar los resultados, emitir conclusiones, recomendaciones, y valoración del estudio.
Item Type: | Thesis (Masters) |
---|---|
Subjects: | A General Works > AC Collections. Series. Collected works L Education > L Education (General) L Education > LB Theory and practice of education > LB2300 Higher Education P Language and Literature > PN Literature (General) |
Depositing User: | Christian Arosemena |
Date Deposited: | 16 Jun 2021 01:25 |
Last Modified: | 13 Oct 2022 19:06 |
URI: | http://up-rid.up.ac.pa/id/eprint/3405 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |