Avila Ramos, Diana Yazmín (2005) La condición de riesgo social en niños, niñas y adolescentes influye en la deserción escolar. Masters thesis, Universidad de Panamá. Vicerrectoría de Investigación y Postgrado.
![]() |
Text (PDF)
diana_avila.pdf - Accepted Version Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (85MB) |
Abstract
Con el objetivo de conocer el Riesgo Social que viven los (as) niños y adolescentes que a diario observamos en los semáforos e intersecciones de calles y avenidas de nuestra ciudad, muchos de los cuales apoyan la déficit economía familiar y otros deambulan debido a la ausencia de sus padres en el hogar , como también por conflictos familiares, movilidad domiciliaria, falta de documentación necesaria para su ingreso a la escuela, poca motivación carencia de apoyo en el desarrollo escolar, ambiente poco estimulante por todo lo anterior, algunos bajan sus calificaciones, abandonan los estudios, deambulan por calles desde muy temprano hasta altas horas de la noche y caen dentro del riesgo social. En conversaciones en las calles con algunos de estos menores, nos surgieron algunas inquietudes para el enfoque de esta tesis. Este tema en lo personal ha tenido un gran impacto como estudiante de las ciencias sociales, ya que nos llevó y orientó a desarrollar el tema con la mayor investigación posible en la comunidad, sus alrededores, las ofertas institucionales que existen. Conociendo la panorámica social existente en el área planteamos que una comunidad donde el 36% de su población inflintil no tiene las condiciones básicas para desarrollar todo su potencial como personas y ciudadanos, nos indica que tienen una evidente fragilidad, no sólo política y social, sirio también económica. Panamá a partir de los años 70 incrementó su crecimiento económico, y en el Distrito de San Miguelito, como lo expone la Dra.: Ligia Herrera en su libro Regiones de Desarrollo Socioeconómico de Panamá se mejoraron los indicadores sociales tradicionales vinculados a la educación, salud y otros. Sin embargo, este crecimiento no ha reflejado un mejoramiento en la distribución del ingreso porque éste continua muy desigual. Finalmente, presentamos una propuesta dirigida a comprometer a la comunidad educativa en la prevención de la deserción y reinserción escolar, labor ésta en la que deben involucrarse la escuela, así como la comunidad educativa, (maestros y estudiantes), la familia, el Ministerio de Educación, y el Ministerio de la Juventud. la Mujer, la Niñez y la Familia en conjunto con la comunidad en general.
Item Type: | Thesis (Masters) |
---|---|
Subjects: | H Social Sciences > HN Social history and conditions. Social problems. Social reform L Education > LC Special aspects of education |
Depositing User: | Juana Hernadez |
Date Deposited: | 16 Aug 2021 15:52 |
Last Modified: | 13 Jun 2022 18:08 |
URI: | http://up-rid.up.ac.pa/id/eprint/3939 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |