Prado, José F. and Álvarez de Barrios, Ana and Sousa, Virgilio M. (2020) Estudio comparativo de los procesos de evaluación a nivel superior entre Panamá y Costa Rica. Societas, 22 (2). pp. 41-54. ISSN 2710-7639
![]() |
Text (PDF)
1472 - Published Version Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (4kB) |
Abstract
Las universidades constituyen una herramienta clave para el desarrollo de un país; velar por la calidad que ofrecen es un elemento importante de su proyección internacional. En ese sentido, la evaluación y la autoevaluación institucional responden a las demandas para lograr que las universidades estén acordes con los avances de la sociedad y sean también un reflejo de ella. Este estudio responde a un enfoque documental, ya que se basa en otras investigaciones y su veracidad procede de informes o investigaciones realizadas previamente, y su prueba se justifica en documentos oficiales auténticos, referidos a la población en estudio. Es cualitativo bajo un diseño descriptivo que detalla características, fenómenos y situaciones de una población específica (Pérez 2001). Dio lugar a comparar constructos que permitieron comprender la importancia de las investigaciones realizadas por los distintos países mediante la observación y estudio de casos. La población o universo al cual esta dirigida esta investigación, la constituyen los Sistemas de Evaluación a nivel Superior entre Panamá y Costa Rica. La muestra del estudio ha considerado la situación de los procesos de Evaluación de Costa Rica y Panamá. El Estudio comparativo de los procesos de evaluación de Costa Rica y Panamá constituyo un análisis amplio de los procesos que iniciaron respectivamente en 1999 y 2011. Por ende, Costa Rica lleva doce años por delante de Panamá en experiencia realizando estos procesos, por lo que pudimos observar de las normativas, informes y reglamentos aparenta ser más ordenado que nuestro país. Cada país ha llevado adelante sus procesos y las cifras demuestran que los resultados que han tenido son positivos. Los procesos de evaluación y acreditación de la educación superior son instrumentos para promover el mejoramiento de la calidad de las instituciones de educación superior y de sus programas, así como para ofrecer información pertinente a la sociedad, sobre la calidad de los mismos.
Item Type: | Article |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Evaluación, acreditación, calidad, educación superior, mejoramiento |
Subjects: | L Education > L Education (General) L Education > LC Special aspects of education |
Depositing User: | Ulises Alvarez |
Date Deposited: | 12 Dec 2021 04:06 |
Last Modified: | 12 Dec 2021 04:06 |
URI: | http://up-rid.up.ac.pa/id/eprint/4512 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |