La planificación estratégica en la Dirección y Supervisión Educativa

Rujano de Batista, Silvia (2020) La planificación estratégica en la Dirección y Supervisión Educativa. Revista Científica Guacamaya, 5 (1). pp. 123-131. ISSN 2616-9711

[img] Text (PDF)
1356 - Published Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike.

Download (4kB)

Abstract

En 1998 iniciamos la labor de supervisión educativa en una región muy empobrecida, ubicada entre los distritos de Cañazas en Veraguas y Ñurun en la Comarca Nogöbe Buglé. Es allí donde surge la necesidad de iniciar el estudio de un plan estratégico integral, sostenible y participativo entre los grupos y familias de las comunidades educativas; integradas por una población ávida de conocimientos y experiencias, capáz de contribuir con el enriquecimiento con la cultura de la escuela, la comunidad y el entorno social.La extensión educativa se inició en las 23 comunidades de la Zona de Supervisión # 23 con el propósito de crear el Proyecto Educativo de Centro de cada escuela y comunidad, igualmente, recopilar toda la información requerida para elaborar entre todos, el Plan Estratégico Zonal, conducente a la creación del Centro de Educación Básica General Hermana María Mercedes Pérez, del Bale Ñurun, hoy convertido en una importante y exitoso Instituto. Adicional a esta conquista se logró el equipamiento del mismo, la consecución de 26 hectáreas de tierra y otros significativos logros educativos y sociales. Es importante destacar que en 2001 se inició un proyecto similar en la Zona ubicada entre San Francisco y Santa Fé, y en menos de tres años, se estableció un nuevo Proyecto educativo, denominado Centro de Educación Básica General de San José #2, y la comunidad recibió los beneficios del servicio de agua potable con su acueducto rural. La realización de juntas de trabajo y estudio en las comunidades para investigación e interacción social, contribuyó a promover y fortalecer una conciencia comunitaria para enfrentar la solución de las necesidades mas apremiantes de sus moradores, como también mejorar la calidad de la extensión educativa, en áreas remotas y vulnerables por la condición socioeconómicas de la población .

Item Type: Article
Uncontrolled Keywords: Plan estratégico, empobrecimiento, comunidad educativa, proyecto educacional centro
Subjects: H Social Sciences > HN Social history and conditions. Social problems. Social reform
H Social Sciences > HT Communities. Classes. Races
L Education > L Education (General)
L Education > LB Theory and practice of education > LB1603 Secondary Education. High schools
Depositing User: Meryellen Pitti
Date Deposited: 09 Sep 2022 02:25
Last Modified: 09 Sep 2022 02:25
URI: http://up-rid.up.ac.pa/id/eprint/5233

Actions (login required)

View Item View Item