Pimentel Campos, Wilfredo (2018) Escuela para padres y madres de familia, como alternativa de formación familiar, en el aprendizaje desarrollador de los estudiantes del nivel medio. Masters thesis, Universidad de Panamá. Vicerrectoría de Investigación y Postgrado.
![]() |
Text (PDF)
wilfredo_pimentel.pdf - Accepted Version Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (1MB) |
Abstract
La investigación que se presenta, constituye un estudio que valora, un programa educativo creado, por el Ministerio de Educación, el cual es el Programa Escuela para Padres y Madres de Familia, considerando su influencia en el objetivo fundamental de la educación, que es el aprendizaje de los estudiantes, con especial atención, al aprendizaje desarrollador en los estudiantes del nivel medio. Se plantea el problema de la investigación, a través de interrogantes, que conllevan e invitan, al interés por el desarrollo del estudio, resaltando la importancia de la temática, en la educación de la región. Se conceptualiza las variables de la investigación en el marco teórico, las cuales son: Programa Escuela para padres, dirigido a la formación familiar, en el que se destaca dentro del papel del padre de familia, su responsabilidad social, en la mejor toma de decisiones y la segunda variable, la cual es aprendizaje desarrollador, considerando la misma, como aquella que garantiza la apropiación activa y creadora de la cultura, propiciando en el estudiante, un desarrollo de su auto-perfeccionamiento constante, de su autonomía y autodeterminación, en íntima conexión con los necesarios procesos de socialización, compromiso y responsabilidad social. La metodología que se utiliza en la investigación presenta un enfoque mixto, por la naturaleza y hallazgos del estudio, con un alcance descriptivo, en la cual se describe los fenómenos objetos de estudio, evaluativo, en cuanto a la valoración de un programa educativo, según la función de su creación, con un diseño no experimental, en el cual se observa los fenómenos tal como se encuentran en su contexto natural y es fenomenológica, en cuanto a las experiencias de individuos sobre el fenómeno de estudio. La población objeto de estudio, lo representa el colegio Rafael Quintero Villarreal, del cual se considera directivos, docentes, padres de familia y estudiantes. Para la selección de la muestra se utiliza fórmulas de datos finitos, se establece parámetros y además un muestreo probabilístico aleatorio simple.Se analiza los resultados, obtenidos de la aplicación de los instrumentos, los cuales son motivo para la emisión de juicios de valor, en el mejoramiento de este valioso programa escolar.
Item Type: | Thesis (Masters) |
---|---|
Subjects: | H Social Sciences > HQ The family. Marriage. Woman L Education > L Education (General) L Education > LC Special aspects of education L Education > LC Special aspects of education > LC5201 Education extension. Adult education. Continuing education |
Depositing User: | Denia Ramos |
Date Deposited: | 22 Aug 2019 19:03 |
Last Modified: | 25 Nov 2021 20:00 |
URI: | http://up-rid.up.ac.pa/id/eprint/1536 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |